Transparencia

BUENA GOBERNANZA Y TRANSPARENCIA

“La desconfianza, ese veneno que destruye gradualmente hasta los organismos más fuertes” (Robert Michels, Los partidos políticos, I, Buenos Aires, 2008, p. 76)

“La transparencia es más que cumplir con la publicación de unos indicadores en las páginas Web y exige un cambio cultural, organizativo y estratégico muy ambicioso” (Manuel Villoria, “La transparencia como política pública en el nivel local”, Revista Democracia y Gobierno Local núm. 26/27)

El complejo contexto de crisis político-institucional y de valores en el que desarrolla sus funciones el sector público, así como las exigencia legales (que suelen ser, por desgracia, el motor de impulso de este tipo de actuaciones), obligan a invertir intensamente en el presente y futuro en políticas de Transparencia, así como en el diseño de marcos institucionales y de gestión para hacerla efectiva.

No obstante, algunas confusiones conceptuales se han instalado entre nosotros. La confusión procede en no distinguir lo que es Buena Gobernanza de lo que representa la Transparencia. La primera integra a la segunda y ésta última se inserta como una pieza más en un Sistema de Gobernanza que debería ser coherente e integral. (más…)

CLAROSCUROS EN LA TRANSPARENCIA

(Apuntes en torno a la reciente Ley del Parlamento de Cataluña)
Rafael Jiménez Asensio
Nota previa: Este Post tiene por objeto esbozar unos primeros apuntes sobre los posibles impactos que la reciente Ley de Transparencia de Cataluña tendrá sobre los gobiernos locales

El DOGC publicó el 31 de diciembre de 2014 la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Se trata de una Ley muy importante y así debe ser destacado. La apuesta de la normativa catalana debería tener como resultado un reforzamiento de las instituciones públicas y (se presume que también) una mayor legitimidad de esas mismas instituciones al incrementarse los test de escrutinio de la actividad pública que harán posible, asimismo, una mejor rendición de cuentas y deberían incrementar la confianza de los ciudadanos en los responsables públicos. (más…)