ÁMBITOS | FORMATO SESIONES Y PÚBLICO OBJETIVO | EJES DEL CONTENIDO |
I.- GESTIÓN DE FONDOS EUROPEOS | ||
1.- CURSO: Plan de Recuperación y Sistema de gestión de acciones y proyectos financiados con fondos europeos | – Presencial o Virtual. – 3/5 horas – Directivos y empleados públicos | – Marco normativo: Análisis instrumentos – Modelo de gestión – Cómo implantar el sistema de gestión – Identificación de problemas en cada organización |
2.- CURSO: Organización y RRHH en la gestión de fondos europeos por las AAPP | – Presencial o Virtual – 2 Modalidades: 5 o 10 h. – Directivos y empleados públicos | – Organización divisional y gestión por proyectos – Medidas diseño organizativo: análisis de la organización y recorridos de mejora – Medidas de RRHH |
II.- INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN DE FONDOS EUROPEOS (Acciones integradas en los Anexos II.B.5 y III.C de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre) | ||
3.- CONFERENCIA-SEMINARIO: Políticas de Integridad en la Gestión de Fondos Europeos | – Presencial o Virtual – 3 Modalidades: Altos cargos (1,30 h.) Directivos (2 h.) Empleados (3 h.) | – Sesión de Sensibilización y debate sobre la necesidad de impulsar políticas de integridad en el ámbito de la gestión de fondos europeos, sus líneas de actuación y contenidos. |
4.- CURSO DE FORMACIÓN: Sistemas de Integridad institucional y ética pública en su aplicación a la gestión de fondos europeos | – Presencial o Virtual – 2 Modalidades: Directivos (3 h.) Empleados (5 h.) | – ¿Qué es un Sistema de Integridad Institucional? – ¿Para qué sirve? – Buenas prácticas – Su aplicación a la gestión de fondos europeos |
5.- TALLER 1: ¿Cómo elaborar un Plan de medidas antifraude?: Marco conceptual, pasos y contenidos | – Presencial o Virtual – 10 horas – Equipos directivos y técnicos de la entidad (Asistencia técnica y acompañamiento en el diseño del Plan: horas a determinar) | 1 Parte conceptual: – ¿Qué es y cuál es el contenido de un Plan de medidas antifraude? 2 Parte metodológica: a) Análisis de la organización b) Identificación de contenidos del Plan c) Herramientas de Integridad 3 Parte aplicativa: – Trabajo colectivo: Diseño de un Plan. |
6.- TALLER 2: ¿Cómo elaborar códigos éticos y de conducta? Marco conceptual, tipología y contenidos. Su aplicación a la gestión de fondos europeos. | – Presencial o Virtual 5 o 10 horas – Equipos directivos y técnicos de la entidad (Asistencia técnica y acompañamiento en el diseño del código o códigos: horas a determinar) | 1 Parte conceptual: – Integridad y códigos de conducta 2 Parte metodológica: a) Revisión de códigos b) Elaboración de códigos. Tipología 3 Parte aplicativa: – Trabajo colectivo: Diseño de código o códigos. |
7. TALLER 3: Mapa de riesgos y procedimientos para prevenir y detectar los conflictos de intereses en la gestión de fondos europeos | – Presencial o Virtual – 5 horas – Equipos directivos y técnicos de la entidad | – Marco conceptual y normativo – Identificación de áreas de riesgo. Medidas preventivas y de detección – Conflictos de intereses. – Tipología y procedimientos. La DACI. |
(Las siguientes acciones formativas se desarrollan exclusivamente en formato de formación in company, sea presencial o a distancia; esto es, a solicitud o demanda, previa contratación de servicios profesionales, de las propias Administraciones Públicas, entidades de su sector público o entidades e instituciones privadas, así como Universidades o escuelas, institutos o centros de formación que requieran tales servicios)
Para más información: https://rafaeljimenezasensio.com/formacion/